Previo al partido contra Mèxico en la copa de oro, se sospecha fue en busca del”sueño americano”
Juan Martín Montes | @monteszesatti | MEDIOTIEMPO (Corresponsal)
Chicago, Illinois, miércoles 8 de Julio del 2015
Cuba podría enfrentar a México con sólo 16 jugadores
García es jugador del equipo Camagüey y tiene 25 años de edad
De por sí mermada, la Selección cubana despertó este día sin uno de sus jugadores: el delantero Keilen García.
Su ausencia en el desayuno fue el primer motivo de sospecha de deserción, misma que se confirmó cuando tampoco apareció para ir al entrenamiento.
El delegado del equipo, René Pérez, no ocultó su molestia por la situación, al afirmar que no pueden aún referirse a ella como una deserción, si bien aceptó no saber por el momento de la ubicación del jugador.
“No lo hemos confirmado”, explicó esta tarde. “No entrenó”.
Sin embargo, una fuente cercana al equipo aseguró que ya nadie espera el regreso de García, quien se uniría así a una larga historia de deserciones cubanas cuando sus equipos acuden a Estados Unidos y prefieren buscar el sueño americano.
Otros miembros del equipo consultados declinaron cualquier petición para explicar el tema, terminando cualquier conversación al mencionar el caso.
El equipo de la Isla entrenó esta mañana en el Toyota Park y por la tarde tiene programado reconocer la cancha del Soldier Field y ofrecer conferencia de prensa, donde este jueves enfrentarán a México en el debut de ambos en Copa Oro.
Los cubanos llegaron esta madrugada de martes a Chicago con sólo 17 jugadores y sin entrenador, debido a que este último y 6 elementos jóvenes tuvieron problemas de logística después de participar en el Preolímpico caribeño en Antigua y Barbuda.
Es probable que estos últimos ausentes no lleguen a Chicago sino hasta Phoenix, sede de la segunda Jornada del Grupo 3, por lo que enfrentarían al Tri sin estratega, con el auxiliar Walter Benítez al mando, y con sólo 16 elementos.
Al ser cuestionado sobre el riesgo de deserciones a la llegada del equipo hace un par de días, el portero Diosvelis Guerra dijo que cualquier decisión es respetable.
“Nadie se puede meter en la vida de ellos”, expresó, luego de que en la última década van más de 20 futbolistas que abandonan a su equipo para intentar quedarse en E.U.
[MEDIOTIEMPO]
Keilen García, el premio-castigo de la libertad
HACE
8 hrs
58min
por Rafael Ramos | Enviado
ImprimirEnviar a un amigo
0
0
ENVIAR
EEUU comienza con pie derecho en Copa Oro
Tags: futbol, honduras, united states, xbox 360
CHICAGO — Parece divertido, cachondo, jocoso: nuevamente un futbolista cubano aprovecha una Copa de Oro para buscar asilo en EE.UU. Keilen García abandona una competencia de cobre, para buscar un sueño de oro para muchos de sus paisanos.
Detrás de cada una de estas historias, hay un drama. Detrás de cada deserción o escapatoria, hay gente que sufre y gente en ruinas. La fortuna eventual que encuentre en EEUU el deportista oportunista no se compara con el infortunio que sufren los familiares que permanecen en la isla.
Explican que hoy ya no es tán dramático, tan cruel, tan amargo, pero siempre llegan secuelas que azotan a miembros de la familia y amigos, sin importar edades o condiciones de salud.
Los viajes de las delegaciones deportivas de Cuba a EE.UU. siempre confrontan esa posibilidad. Al anfitrión no le interesa frenar esta fuga, porque de una u otra manera se convierte en un rehén político al tratar de dejar de ser un rehén político. Claro, hay diferentes tipos de cautiverio.
El riesgo existe y aumenta, sin que todos los casos estén debidamente documentados, porque Cuba difícilmente acepta que fue una deserción, sino que a veces ha denunciado que el desaparecido “es víctima de un secuestro político obra del capitalismo”.
Las estimaciones son de unos 18 cubanos que pidieron asilo en el más reciente decenio. Algunos encuentran en el beisbol, el boxeo y hasta el futbol, una opción de desarrollo, como los casos de Osvaldo Alonso y Maykel Galindo, quienes permanecieron en Seattle y con Chivas USA.
Sus familiares en tanto enfrentaron, de manera distinta, segregación y represalias diversas en Cuba.
Desde becas interrumpidas a familiares, hasta apoyo médico, pérdida de trabajo y suministro de alimentos. El repudio obligado, casi ordenado, por parte de los vecinos, los obligaba a vivir como parias.
El familiar pasa a ser automáticamente un cómplice, porque se asume, sin que sea siempre necesariamente cierto, que los parientes están detrás ayudando a la fuga del deportista en tránsito.
Las casas eran pintarrajeadas, con letreros en los que la palabra más afectuosa era un terrible traidor o vendepatria. El clan familiar es sometido a vigilancia y en la segregación pierde algunos de los derechos, no privilegios, de que dispone.
Por eso, a veces, la familia termina también acumulando rencor contra el desertor, quien consigue la meta, pero entrega a una penitencia que será largamente purgada a los seres queridos.
Con el tiempo este tipo de represalia, de resarcimiento de la comunidad y del gobierno, se ha reducido, pero aún el costo de la deserción termina siendo muy elevado para los allegados.
Y la realidad es que todas estas fugas no son del momento. Todas tienen una telaraña espesa de contactos, planeamientos e involucrados, en los que la precisión puede semejar a una cinta de ciencia ficción, pero que en la vida real, no siempre hay un final feliz para todos.
En el caso del equipo cubano de la Copa Oro, la escapada de Keilen García provocará una vigilancia más estrecha sobre sus paisanos. Pero Keilen ni ha sido el primero ni será el último.
Este mismo miércoles, Cuba no ha hecho oficial la desaparición del jugador. Lo hará hasta que terminen los esfuerzos por encontrarlo y reincorporarlo, porque hasta el personal de vigilancia, mucho de él, vestido de civil, pagará las consecuencias. Hay más personal indagando que custodiando al grupo.
Twitter